PRIMA DIRECTA |
Corresponde a los ingresos por la venta de seguros efectuada por el total de las compañías, rebajadas las anulaciones e incluyendo su participación en coaseguro. Debe considerarse la venta realizada directamente por los aseguradores y aquella efectuada a través de corredores de seguros.
|
PRIMA PER CÁPITA |
Corresponde a la prima directa sobre la población total del país.
|
PRIMA RETENIDA NETA |
Corresponde a la prima directa, más la prima aceptada y menos la prima cedida.
|
PRIMA ACEPTADA |
Corresponde a la parte de la prima que las compañías aceptan de otras entidades aseguradoras o reaseguradoras.
|
PRIMA CEDIDA |
Corresponde a la parte de la prima directa o prima aceptada, que las compañías traspasan al reasegurador a través de contratos de reaseguro proporcional. No incluye el costo de los seguros de Exceso de Pérdida.
|
COSTOS DE SINIESTROS |
Corresponde al monto total, neto de reaseguro, de los siniestros devengados durante el período (Costos de Siniestros Directos + Costos de Siniestros Aceptados - Costos de Siniestros Cedidos, o bien, Siniestros Pagados Netos de Reaseguro + Siniestros Por Pagar Netos de Reaseguro - Siniestros Por Pagar al 31 de diciembre del año anterior).
|
COSTOS DE ADQUISICIÓN |
Corresponde al resultado obtenido de la suma de las comisiones a corredores y reasegurados (por aceptación), menos las comisiones de los reaseguradores (por cesiones).
|
COSTOS DE ADMINISTRACIÓN |
Corresponde a todos aquellos gastos necesarios para el desarrollo y funcionamiento de la actividad aseguradora.
|
COSTOS DE INTERMEDIACIÓN |
Corresponde a las comisiones y gastos generados por los intermediarios de seguros.
|
INVERSIONES |
Corresponde al monto total de la cartera de inversiones de las entidades aseguradoras y reaseguradoras.
|
PATRIMONIO |
Corresponde a la suma del Capital Pagado, Reservas Legales, Reservas Reglamentarias y Utilidades (Pérdidas) Retenidas.
|